| Agricultura familiar campesina e indígenas.
Tomando de referencia los lineamientos y objetivos estratégicos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), institución pública creada en 1962 y reconocida por su trayectoria, compromiso y profesionalismo en el acompañamiento y fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), hemos desarrollado una propuesta de servicios con enfoque social, económico y territorial.
El principal objetivo que tenemos es proporcionar capacidad de diseño y despliegue de soluciones digitales que, por una parte, promuevan la innovación y la incorporación de nuevas técnicas y conocimientos en los ámbitos agrícola y artesanal, con el fin de fortalecer y consolidar su actividad productiva. Y, por otra parte, contribuir al arraigo y proyección territorial de las nuevas generaciones, mediante la enseñanza y aplicación de tecnologías digitales vinculadas a la ciencia y la ingeniería silvoagropecuaria.
| Alcance de nuestros servicios.
Levantamiento de información y diagnóstico de la situación actual (As Is): Con el apoyo de herramientas digitales, en las actividades de diseño, levantamiento, procesamiento y análisis de información, facilitamos el trabajo a los equipos multidisciplinarios, que tengan las competencias para participar en estudios que analicen diferentes dimensiones del quehacer agrícola, como las señaladas a continuación:
+ Conectividad rural (Banda Ancha)
+ Formalización tributaria con SII
+ Capacidades productivas (calidad, sustentabilidad, diferenciación, competitividad)
+ Disposición al cambio y actitud activa
+ Vinculación para lograr asociatividad en compra y venta de productos y servicios
+ Arraigo territorial de nuevas generaciones.
Diseño y despliegue de soluciones digitales para la transformación (To Be). Una vez realizado el análisis de la situación actual, es posible determinar las condiciones que cada familia agrícola y artesana tiene, siendo el siguiente paso el diseño y despliegue de soluciones digitales habilitantes que consoliden los planes de cambio y transformación productiva, social y ambiental que se definan y acuerden.
+ Plataforma digital para compras colectivas y ventas asociativas.
+ Plataforma de comunicación con módulos de Inteligencia Artificial (Cognitiva y ML):
> Que facilite el intercambio de conocimiento con los agricultores, asesores y actores relevantes.
> Que soporte un modelo de gestión de riesgos y catástrofes ambientales y agrícolas.
+ Programa de espacios digitales para colegios y escuelas rurales con foco en ciencia e ingeniería silvoagropecuaria.
+ Modelo de despliegue gradual y piloteado que asegure adherencia, control y optimización.
| Modelo de servicio.
GRUPO IDEASE CHILE SpA es un cluster de colaboración, donde convergen empresas y profesionales con los que hemos establecido alianzas y/o acuerdos estratégicos, con el propósito de impulsar iniciativas de innovación, desarrollo y emprendimiento que contribuyan a la transformación digital y social de empresas y comunidades, en los sectores de telecomunicaciones, silvoagropecuario y formación en tecnologías TIC.
Nuestra estrategia de consolidación y crecimiento se sustenta en cuatro pilares:
+ Alianzas o acuerdos con actores líderes a nivel mundial.
+ Autonomía y agilidad en la ejecución de servicios.
+ Colaboración 360°, basada en confianza, valor compartido y visión común.
+ Sustentabilidad y crecimiento integral para todos los actores involucrados.
En base a esta organización, contamos con la capacidad de abordar las siguientes líneas de innovación y despliegue de soluciones:
+ Desarrollo e Implantación de Productos de SW.
+ Implantación de soluciones TIC.
+ Arquitectura e Integración de soluciones Cloud.
+ Inteligencia Artificial y Geo análisis con aplicación estratégica, táctica y operativa.
+ Consultoría Estratégica IT.
+ Despliegue territorial de las tecnologías digitales.
+ Formación en habilidades y competencias TICAR (Tecnologías de Información y comunicaciones con aplicación rural)