| Necesidad de conectividad Banda Ancha
La conectividad transforma el territorio, democratiza el acceso al conocimiento, fortalece las cadenas productivas agrícolas y vincula a las personas con el mundo. Llevar banda ancha no solo mejora la competitividad, sino que dignifica y protege formas de vida esenciales para la sostenibilidad y cultura del país.
La Región del Maule en sus zonas rurales, necesita alcanzar una internet de alta velocidad y baja latencia, con la capacidad de soportar streaming, entretención y formación en línea, videollamadas, busqueda de información, inteligencia cognitiva y conexión a dispositivos y sensores agrículas y ganaderos.
Es por esta razón que se convierte en una prioridad, establecer acuerdos con proveedores líderes en el mundo de los servicios de banda ancha, fija o satelital, con el fin de poder desplegar un servicio de internet avanzado.
Convertir en realidad este anhelo, significa una acción que tiene por objetivo desplegar la cobertura de espacios digitales en zonas rurales o semi rurales, donde el servicio en la actualidad no tiene el rendimiento o calidad esperada.
| Beneficios que se espera de un servicio de banda ancha de calidad.
> Potenciar las capacidades y condiciones productivas de los Agricultores, al disponer de herramientas y canales de comunicación e información en tiempo real.
> Entregar capacidades digitales a los niños y jóvenes que estudian y viven en zonas rurales, generando nuevos espacios para el arraigo territorial.
> Fortalecer la coordinación entre las personas, organizaciones e instituciones ante contingencias climáticas y silvoagropecuarias.
> Integrar a las actividades comerciales, sociales y de formación a los agricultores y familias que viven en zonas rurales y semi rurales.
> Mejorar los servicios como eduacación y salud al conectar a las personas e instituciones.
> Acelerar la digitalización de la región reduciendo inversión y situaciones adversas a su despliegue.
| Conocer el interés de las personas y pensar en los servicios que puedes ser ofrecidos.
Es necesario conocer las condiciones de instalación, así como el interés de las familias rurales por adquirir el servicio de banda ancha satelital, con el fin de identificar las alternativas que se pueden ofrecer a través de planes individuales y/o colectivos de Banda Ancha junto con servicios de valor agregado que faciliten el logro de una experiencia digital que a todos los integrantes de la familia agrícola y rural beneficie.
Estas son algunas de la capacidades que se adquieren cuanda la conectividad llega al hogar de una familia agrícola:
> Aprovechar los recursos de cómputo (computador y celular).
> Uso de correo y navegación por redes sociales.
> Uso de herramientas de inteligencia artificial
> Uso de herramientas de cálculo, informes y presentaciones.
> Explicación de cómo contratar servicios de entretención.
> Hacer un uso responsable de internet.
> Contar con servicios de emergencia Climática y Silvoagropecuaria
> Planes y sistemas ante contingencia Climática.
> Información de apoyo y procedimientos ante plagas y/o catástrofes agrícola.
> Formar parte de una red de apoyo, proveedores y compradores que faciliten la actividad productiva de los agricutores PYME.
| Encuesta de interés de contar con un servicio de banda ancha.
Nos gustaría conocer la necesidad e interes que tienes de contar con un servicio de banda ancha de calidad, por lo que prontamente te invitaremos a responder una encuesta que junto con proteger tus datos personales nos facilite la información necesaria para evaluar alternativas de cobertura y los requisitos que se deben cumplir para optar a dicho servicio.