| Sanar la Tierra (Mongenfen)
Es comprender que "El individuo humano es parte interactiva con las otras especies del medio" porque no somos otra cosa que naturaleza y protagonistas. Por tanto, una comunidad sustentable y colaborativa debe emerger de personas que tienen presente para sí mismo ser:
> Un ser que aprende y se especializa con un saber integral y continuo.
> Un ser que se adapta y crea con su conocimiento y pasión.
> Un ser que decide con visión, convicción, sabiduría y autonomía.
> Un ser espiritual, consciente y en armonía con la naturaleza.
> Un ser social que coopera y se comunica en el hacer y aprender conjunto.
| Programa Semilla Digital.
El Programa de Formación “Semilla Digital”, propone una experiencia educativa innovadora dirigida a jóvenes de contextos rurales y mixtos, como es el caso de la Región del Maule, que integre lo humano, lo ético y la tecnología, fomentando la innovación, el arraigo territorial y la vocación académica, con el apoyo de entornos digitales actuales, emergentes e inciertos.
Su propósito es desarrollar competencias digitales y despertar vocaciones tempranas hacia la ingeniería y la investigación aplicada, de acuerdo a los siguientes principios rectores:
+ Fomentar actividades que integren lo humano, lo etico y la tecnología.
+ Promover una visión de futuro donde los estudiantes comprendan que pueden desarrollar sus proyectos personales y profesionales desde su territorio.
+ Fomentar la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el cumplimiento de objetivos.
+ Introducir a los estudiantes en el uso de tecnologías de información, electrónica, comunicaciones y computación, aplicado a ecosistemas rurales y agrícolas.
El enfoque pedagógico combina aprendizaje basado en proyectos, resolución de problemas reales del entorno agropecuario y uso responsable de la tecnología, donde los jóvenes podrán reconocer el valor de su territorio como un espacio fértil para el desarrollo personal, profesional y sostenible.
La duración estimada de cada taller o espacio digital que se diseñe, es de 20 a 24 horas cronológicas, distribuidas en sesiones semanales presenciales, complementadas con trabajo autónomo guiado. Su implementación es flexible y puede adaptarse al calendario escolar y al ritmo de los estudiantes.
| Alcance y metodología de enseñanza
La propuesta no reemplaza ni altera el currículo vigente, sino que se inserta como una experiencia formativa complementaria, que potencia el desarrollo de habilidades transversales y específicas, y permite proyectar académicamente a estudiantes de entornos rurales y agropecuarios mediante el uso contextualizado de las tecnologías.
A nivel inicial (7° a 2° medio), el plan de formación propuesto se alinea con los objetivos del plan educativo, activando la curiosidad y la observación como punto de partida del pensamiento científico. En esta etapa, los estudiantes pueden comenzar a interpretar su territorio como un sistema que se puede observar, medir y mejorar, sin necesidad de dominar conocimiento específico abordado en niveles superiores. Se incentiva una comprensión aplicada del entorno a través de experiencias prácticas vinculadas a las asignaturas de Tecnología, Ciencias Naturales y Matemática.
En los niveles superiores (3° y 4° medio), el enfoque permite avanzar hacia mayores niveles de análisis y abstracción, introduciendo desafíos digitales más complejas que se conecten con contenidos que forman parte de asignaturas como Física, Biología, Matemática avanzada y Filosofía. Sobre esta base, se establece una Ruta de Escalabilidad que refuerza y eventualmente amplía y proyecta la trayectoria académica de los estudiante hacia áreas tales como: Ingeniería, Agronomía, Biología Aplicada o Ciencia de Datos, Proyectos de innovación tecnológica en contextos rurales, entre otros.

Te damos la bienvenida a la aventura digital
Para generar una relación de la tecnología con el territorio, con autonomía y propósito.
Para colaborar e intercambiar conocimientos y experiencia intergeneracional.
Para expandir y escalar los desafíos hasta donde la imaginación lo permita.